martes, 22 de abril de 2008

Liberalismo en el siglo XIX

Estos son los principales indicios de la aparición de el liberalismo en el siglo XIX.

  • Un comercio global mas libre excepto en las colonias de las potencias europeas(donde repiten el mercantilismo proteccionista).
  • Libre transito de las personas alrededor del mundo, con grandes migraciones hacia las Américas.
  • Un sitema monetario mundial basado en el oro, los bancos del mundo solo emiten tanta moneda como oro tienen en sus reservas, las monedas del mundo se cotizan con respecto al oro.
  • Los gobiernos tienen escasos poderes para intervenir en la economía.
  • Ha fines de siglo hay estabilidad económica, hay deflación una caída generalizada de precios producto de los avances del comercio mundial, avances científicos y sobre todo en las comunicaciones y medios de transporte.
  • El panorama anterior es solo cierto para Europa occidental, Norteamérica, y el resto de colonias británicas( Australia, Nueva Zelanda) en el resto de las colonias europeas estas repiten los errores de la administración mercantilista y perpetúan el poder de señores feudales locales que les son fieles.
  • A fines del siglo XIX y principios del veinte se fueron uniendo al club varios países de América Latina así como Japón y Rusia.

1 comentario:

imperialismo_SXIX dijo...

Muy bueno su trabajo...
Los temas estan bien especificos y facil de aprender.